La calidad del hábitat, factor crítico para explicar la abundancia de alondra ricotí

Durante el año 2017 el proyecto LIFE Ricotí ha llevado a cabo una evaluación de la importancia relativa de diferentes factores ambientales descriptores de la calidad del hábitat sobre la presencia y abundancia de la alondra ricotí. El trabajo se ha hecho tanto a escala de macrohábitat (matorral, pastizal, encinar y pinar), como de microhábitat (características estructurales de la vegetación y disponibilidad de alimento), en las ZEPAs Altos de Barahona y Páramo de Layna, en Soria, zonas de estudio del proyecto LIFE Ricotí. La determinación de estos factores debe ser un paso esencial para llevar a cabo, de manera óptima, las estrategias de gestión de hábitat a realizar en los próximos años de proyecto, dirigidas a incrementar de la disponibilidad de hábitat para la especie, una de las aves más amenazadas de España y Europa.

Aunque hasta la fecha sólo se han podido analizar los datos de invierno y primavera de 2017, los primeros resultados señalan que la estructura de la vegetación (cobertura, complejidad vertical, etc.) es un factor crítico, ya que muestra claras diferencias entre tipos de hábitats. Además de las diferencias lógicas entre diferentes comunidades vegetales, este trabajado ha permitido detectar la elevada similitud que presentan los hábitats utilizados por la especie a microescala, tanto en composición florística como en estructura de la vegetación, lo que puede ser muy útil de cara a un posible manejo de hábitat óptimo para la alondra ricotí. De manera muy interesante, también se han encontrado diferencias en la disponibilidad de alimento entre diferentes hábitats y entre periodos, siendo los coprófagos el grupo más numeroso durante el periodo invernal y los artrópodos epigeos durante el periodo reproductor.

Un factor aparentemente crítico para explicar estas diferencias en estructura y composición de la vegetación, y en disponibilidad de alimento podría ser la variabilidad en la carga ganadera que soportan los diferentes hábitats. En un contexto global donde la carga ganadera está en decadencia, la existencia de zonas con presencia de pastoreo extensivo podría resultar crítica para el mantenimiento de la alondra ricotí, dada la aparente relación existente entre ganadería, abundancia de artrópodos y presencia de la especie. De hecho, nuestros resultados apuntan a que las diferencias en la carga ganadera entre hábitats podría estar influyendo en la estructura de la vegetación y en la presencia de artrópodos coprófagos, es decir, hábitat y alimento para la alondra ricotí.

De forma resumida se puede concluir con que los factores que explican la presencia y abundancia de la alondra ricotí en la zona de estudio fueron el tipo de hábitat, la presencia de herbívoros y la biomasa de artrópodos epígeos. Este resultado sugiere que un hábitat formado por matorral, donde el ganado controle la estructura y la altura de la vegetación, y contribuya a aumentar la disponibilidad de alimento en forma de artrópodos, estaría definiendo el hábitat óptimo para la alondra ricotí.

El equipo investigador del proyecto LIFE Ricotí continuará realizando trabajos de seguimiento de la calidad del hábitat durante el resto de años de proyecto. Además, se evaluará el éxito de las tareas de restauración de hábitat previstas para el año 2018, con objeto de determinar si estas consiguen alcanzar el estado de calidad adecuado para permitir su ocupación por la alondra ricotí. El proyecto LIFE Ricotí avanza así en su objetivo de mejorar el preocupante estado de conservación de las poblaciones de alondra ricotí en Soria.

 

Adrián Barrero Diego y Equipo TEG Ricotí UAM